¿Por qué se celebra el día del padre en Argentina?

Este domingo se celebra el Día del Padre en toda la Argentina, pero ¿por qué? En nuestro país y en otros, este día se conmemora el tercer domingo del mes de junio.

Vale señalar que el día de los festejos varía según el país y la costumbre. Así, por ejemplo en España se celebra en un día que corresponde a una tradición religiosa, y en Estados Unidos, establecieron una fecha basada en el calendario civil.


De hecho, que Argentina festeje el Día del Padre el tercer domingo de junio tiene relación con lo que se instauró en el país del norte.

En la tradición católica se conmemora originalmente el 19 de marzo, día de San José, padre de Jesús.  Esta fecha adoptaron, además de España, otros países como Bélgica, Bolivia, Croacia, Honduras, Italia y Portugal.

 

Así sigue ‘La Criolla’ en Villa Gesell: cronograma de domingo y lunes

 

Por otra parte, en Argentina el primer festejo no fue en junio, sino que se realizó un 24 de agosto de 1958, en honor a José de San Martín. Esto por considerarse que es el Padre de la Patria. 

Así, en honor a San Martín, se había elegido la fecha del nacimiento de su hija Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. Efectivamente ella nació el 24 de agosto de 1816 en la provincia de Mendoza.

 

 

Tercer domingo de junio

Sin embargo, el país finalmente terminó adoptando la fecha estadounidense. En este caso, se trata de un homenaje a William Smart, un granjero y veterano de la guerra civil, cuya esposa murió durante el parto de su sexto hijo.

Una de sus hijas, como muestra de admiración, propuso a las autoridades eclesiásticas celebrar así el Día del Padre el día del nacimiento de William, un 6 de junio. 

Por una cuestión de organización, la Iglesia decidió correr la fecha al 19 de junio, tercer domingo de ese mes del año 1910.


Lo más visto