Senadores rechazan los pliegos de García-Mansilla y Lijo para la Corte Suprema

El Senado de la Nación rechazó este jueves en sesión los pliegos que presentó el presidente Javier Milei para que Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo asumieran como jueces de la Corte Suprema de Justicia. García-Mansilla ya está en funciones –nombrado en comisión por DNU– y queda en una posición complicada.

Se trata de un duro revés para la gestión, que no atinó a retirar los pliegos para evitar un rechazo. “La Cámara Alta es el refugio de la casta política”, bramaron los libertarios a través de un comunicado oficial.

 

Milei designa dos jueces de la Corte Suprema “en comisión” por decreto

 

El primer logro de la oposición durante la jornada fue conseguir el quórum. De hecho el gobierno de Milei aspiraba a zanjar la cuestión aquí: que no haya sesión. 

No obstante, 32 legisladores de Unión por la Patria ocuparon sus bancas junto a Pablo Blanco y Martín Lousteau de la UCR; el exlibertario Francisco Paoltroni y Alfredo de Angeli y Victoria Huala, del Pro.

Se completó así el piso mínimo para sesionar, lo que luego llegaran el resto de los senadores para el debate. Tras horas de intercambios, el pliego de García-Mansilla para la Corte Suprema cosechó 51 votos en contra y 20 a favor. El de Lijo, en tanto, consiguió 43 votos en contra, 27 a favor y una abstención.

 

 

Las argumentaciones para rechazar a García-Mansilla apuntaron en su mayoría al nombramiento de por decreto y la consecuencia falta de independencia. “Ningún candidato podría ser juez de la Corte si acepta ser designado en comisión”, sostuvo el radical Lousteau.

En cuanto a Lijo -quien no asumió porque se le exigía antes renunciar a su cargo de juez federal- se apuntó a su idoneidad. No he encontrado ninguna cualidad para que Lijo esté en el lugar que ha sido propuesto”, sentenció Luis Juez (PRO).

 

X @telegraficos

 

“Repudio”

Por su parte, el gobierno nacional manifestó su “repudio” por la decisión del Senado. Vale decir que si bien es el presidente el que tiene la potestad de seleccionar los pliegos para estos cargos, la Cámara Alta es la única que puede aprobarlos o rechazarlos.

A través de un comunicado de presidencia, desde la gestión de Milei enfatizaron en que “por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente”.

Sin embargo, vale decir que varios mandatarios argentinos -incluida Cristina Fernández de Kirchner- tuvieron que retirar pliegos por falta de acuerdo del Senado. Lo que sí hizo Milei por primera vez fue exponerse al rechazo.

Para el gobierno, este revés “evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación”.

Ahora quedará resolver qué hará García-Mansilla, nombrado por decreto y en comisión por Milei en la Corte, quien firmaba fallos mientras el Senado rechazaba su pliego. En principio, el juez federal Alejo Ramos Padilla ordenó que el cortesano se abstenga de tomar decisiones en la Corte Suprema.


Lo más visto