Kicillof y los 500 días sin obra pública nacional: “Es una decisión criminal”

Este miércoles el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto desde la Universidad de San Martín a fin de visibilizar los perjuicios acontecidos por la parálisis de la inversión en obra pública que aplica la administración de Javier Milei desde hace 500 días. Desde la gestión bonaerense se han hecho cargo de continuar con decenas de proyectos abandonados por decisión presidencial y una de las reactivaciones se vincula con un inmenso edificio educativo de la USAM en el que se instalará una torre de innovación científica y académica.

A partir de una inversión de $3.685 millones, se realizará el cierre total del edificio de 10 pisos y se efectuarán tareas de pintura, impermeabilización y colocación de pluviales.

 

USAM 500 días sin obra pública

El acto de Kicillof en la USAM frente a la torre de innovación científico-académica (TICA).

 

Cuestionamientos de Kicillof a Milei

Kicillof se presentó en San Martín junto a intendentes bonaerenses y de otras provincias en compañía de dos de sus ministros, Gabriel Katopodis y Silvina Batakis, quienes suscribieron un documento para presentar ante los diputados en la comisión de obra pública.

“Venimos a denunciar las terribles consecuencias que provocan las políticas de ajuste y desinversión del gobierno nacional: el parate en obras educativas, de salud o de infraestructura social básica es una decisión criminal”, afirmó el mandatario al respecto.

“La obra pública es un círculo virtuoso, se produce algo que va a traer bienestar y al mismo tiempo genera trabajo, producción,  industria nacional, una movilización enorme que permite generar más consumo. El único que no lo entiende es Milei”, agregó Kicillof a continuación.

 

 

Después de eso, en la misma línea discursiva, el gobernador ahondó: “El plan que lleva adelante el presidente no tiene nada de novedoso ni de liberal libertario: es un modelo de redistribución regresiva, de saqueo a los sectores populares y productivos y de recursos que se distribuyen hacia una pequeña minoría que se llena de plata”.

Finalmente Kicillof consideró que el programa inicial de Milei “no funcionó” y que por tal motivo el gobierno de La Libertad Avanza debió “ahora acudir al FMI con un plan de ajuste y endeudamiento que es lo peor que le puede ocurrir a la Argentina. Celebran como un logro algo que es una derrota”, sentenció el titular del Ejecutivo bonaerense.

 

Kicillof lanzó ‘Entramados’, un plan para prevenir el delito y la reincidencia juvenil

 

Los intendentes que suscribieron el documento contra los 500 días sin obra pública nacional

Suscribieron el documento los intendentes de Alberti, Germán Lago; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Baradero, Esteban Sanzio; de Bragado, Sergio Barenghi; de Castelli, Francisco Echarren; de Ensenada, Mario Secco; de Exaltación de la Cruz, Diego Nanni; de Escobar (Interino), Carlos Ramil; de Florencio Varela, Andrés Watson; de General Alvarado, Sebastián Ianantuony; de General Las Heras, Javier Osuna; ⁠de General Paz, Juan Manuel Álvarez; t de La Costa, Juan De Jesús.

Además estuvieron los jefes comunales de Lomas de Zamora, Federico Otermín; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; de Navarro, Facundo Diz; de Patagones, Ricardo Marino; de Punta Indio, David Angueira; de Ramallo, Mauro Poletti; de Salliqueló, Ariel Succurro; de Salto, Ricardo Alessandro; y de Tapalqué, Gustavo Cocconi.

 

Kicillof firma el documento junto a funcionarios e intendentes bonaerenses en el predio de la USAM.

 

Por fuera de la provincia de Buenos Aires, participaron los jefes comunales de Tunuyán (Mendoza), Emir Andraos; de Pérez (Santa Fe), Pablo Corsalini; la intendenta de Santa Rosa (Mendoza), Flor Destéfanis; y el exintendente de Villa María (Córdoba), Martín Gill.

También tuvieron representación los intendentes de Río Grande (Tierra del Fuego), Santiago Barassi; de Brandsen, Ramón Cabrera; de Hurlingham, Facundo Pérez; y de Luján, Abel Rauch.




Lo más visto