Dolores lanza su primer relevamiento sobre discapacidad con apoyo de Unicef

El intendente Juan Pablo García encabezó el lanzamiento del primer relevamiento municipal sobre personas con discapacidad en Dolores, con apoyo de Unicef. El proyecto incluye tecnología desarrollada por estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 26.

Se busca de esta forma conocer con mayor precisión la realidad de este sector de la población para planificar políticas públicas más inclusivas y efectivas.

El acto de presentación contó con la presencia de Raúl Lucero, director provincial del área de derechos de personas con discapacidad, y Marisa Zamboni, directora de accesibilidad del municipio dolorense. También participaron funcionarios locales, representantes de instituciones y vecinos interesados en la temática.

 

Ángela Leiva y 18 Kilates estarán en la Fiesta de la Torta Argentina de Dolores

 

Un paso inédito hacia la inclusión

“Dolores no tenía hasta hace poco ni un área específica de accesibilidad ni políticas activas vinculadas a la discapacidad. Hoy estamos dando un paso histórico con este relevamiento, que nos va a permitir tomar mejores decisiones y llegar con soluciones concretas”, destacó el intendente durante su discurso.

Este relevamiento sobre discapacidad en Dolores se desarrolla en el marco del programa MUNA (Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia) que impulsa Unicef. Además, se realizó de forma articulada con estudiantes del ISFDT N° 26.

 

Dolores

 

Diego Selva, alumno de la carrera de desarrollo de software, diseñó la aplicación que se utilizará en el relevamiento. En esta tarea contó con el acompañamiento de estudiantes de la tecnicatura en trabajo social, lo que permitió integrar la mirada tecnológica y la dimensión social en una misma herramienta.

“El compromiso de nuestros jóvenes, el respaldo de las instituciones y el acompañamiento de la provincia y Unicef hacen posible este tipo de políticas que transforman realidades”, sostuvo el jefe comunal.

Sobre el cierre, García recalcó que “la accesibilidad no es un discurso: es una convicción del gobierno municipal. Y la estamos llevando adelante con planificación, tecnología y participación”.




Lo más visto