Mujeres en Villa Gesell: más preparación, menos inclusión laboral

Un informe de la Unidad de Género y Economía de la provincia de Buenos Aires reveló que en Villa Gesell, aún con mayor preparación, las mujeres tienen menos inclusión laboral. Las condiciones de trabajo muestran así una clara desventaja para ellas.

Según los datos, el distrito presenta una estructura poblacional equilibrada, con un índice de feminidad del 106,4%. Sin embargo, la tasa de actividad femenina es del 59,8%, mientras que la de los varones asciende al 72,7%.

‘Lotes con servicios’: 26 nuevas familias firmaron contrato en Villa Gesell

La brecha se repite en el empleo (54,7% vs. 67,8%) y también en la desocupación (8,6% para mujeres, 6,8% para varones). Aunque las mujeres presentan mejores niveles educativos (61,4% con secundario completo o más frente al 50,4% masculino), estas credenciales no se traducen en paridad económica.

La participación de las mujeres en sectores como enseñanza (15,1%), salud (11,2%) y servicio doméstico (8,3%) contrasta con la baja inserción en construcción (1,2%) e industria (9,3%). Villa Gesell aporta el 0,18% al PBG provincial y basa su economía en el comercio (23,6%) y la hotelería (10,7%).

 

mujeres Villa Gesell inclusión

Mujeres en Villa Gesell: más preparación, menos inclusión laboral.

 

El informe “Brechas de género en los municipios de la provincia de Buenos Aires”, elaborado por la Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía provincial, permitió relevar estos datos a escala municipal.

Se trata de un insumo fundamental para planificar acciones públicas con mayor precisión: contar con información situada y con perspectiva de género permite abordar las desigualdades de manera más eficaz y equitativa.


Lo más visto