Semana de la triquinosis: claves para prevenir una enfermedad evitable

Del 13 al 17 de mayo se conmemora en Argentina la semana de la triquinosis, una campaña nacional de concientización para prevenir esta enfermedad zoonótica que puede afectar gravemente la salud humana. La iniciativa busca alertar a la población sobre los riesgos de consumir productos derivados del cerdo sin control sanitario y reforzar medidas de prevención, sobre todo en zonas rurales y periurbanas.

La triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el consumo de carne cruda o mal cocida infectada con larvas del parásito trichinella spiralis. En el país, los brotes suelen estar asociados a la faena casera de cerdos sin controles veterinarios y al consumo de chacinados caseros elaborados sin análisis bromatológicos.

 

Kicillof firmó nuevos convenios de crédito para dar financiación a emprendedores

 

Recomendaciones para prevenir la triquinosis

Las autoridades sanitarias recuerdan que la mejor forma de evitar la triquinosis es consumir solo productos cárnicos y embutidos que provengan de establecimientos habilitados y cuenten con rótulo. Además, se recomienda:

  1. Cocinar completamente la carne de cerdo, sin que queden partes rosadas.
  2. Evitar el consumo de carne y derivados de cerdos de faena casera no controlada.
  3. Si se realiza faena familiar, enviar muestras a laboratorios oficiales para el análisis de triquinosis.
  4. No alimentar a los cerdos con desperdicios crudos.

 

 

Síntomas y consulta médica

Los síntomas pueden aparecer entre 5 y 45 días después de ingerir carne contaminada. Incluyen fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón en párpados y picazón. Frente a estos signos, es fundamental acudir rápidamente al centro de salud.

Un llamado a la prevención

En conclusión, la triquinosis es una enfermedad prevenible si se cumplen las medidas adecuadas de higiene, cocción y control. Esta semana es una oportunidad para reforzar el compromiso colectivo con la salud pública y la producción responsable de alimentos.




Lo más visto