Agua corriente en Mar Chiquita: cómo pedir la conexión domiciliaria
Desde este miércoles 21 de mayo, los vecinos del Balneario Parque Mar Chiquita podrán solicitar la conexión domiciliaria de agua corriente. Se trata de una etapa clave en la expansión del servicio en la localidad, fruto del trabajo conjunto entre la municipalidad y la cooperativa Scyco.
La iniciativa está dirigida a quienes vivan en la zona ubicada entre el arroyo El Cangrejito y el arroyo El Cangrejo. Hay que cumplir además con una serie de requisitos técnicos y administrativos.
Domingo 25 de mayo de festejos en Vidal con una gran peña patria
Para acceder, se deben completar los trámites en forma presencial en dos sedes habilitadas: en Mar de Cobo, de lunes a viernes de 9 a 12 horas, y en Mar Chiquita, de 12:30 a 15:30 horas. Las consultas pueden realizarse por WhatsApp a los números 223 5981023 o 223 5955329, o bien a la Guardia Técnica (223 5981163).
Cuatro pasos para gestionar la conexión
El proceso de solicitud de la conexión domiciliaria de agua corriente en Balneario Parque Mar Chiquita consta de cuatro etapas:
-Presentar la documentación obligatoria, que incluye formulario completo, DNI, escritura o boleto de compraventa certificado.
-Inspección técnica, que se realiza los jueves de 9 a 12 horas. Se verifica que la vivienda tenga tanque de almacenamiento de al menos 1000 litros, no fabricado con fibrocemento, y ubicado a una altura máxima de 6 metros.
-Pago del derecho de conexión, que puede hacerse al contado, con tarjeta o mediante Ripsa, Pago Fácil o bancos adheridos.
-Instalación del servicio, que se completa en un plazo de hasta 40 días hábiles tras cumplir los requisitos.
Requisitos técnicos y detalles del servicio
El costo de conexión incluye los materiales necesarios: medidor de caudal, caja de PeAD, válvula antirretorno y mangueras de alta presión, además de la instalación en la vereda. No obstante, los usuarios que deseen aportar sus propios materiales, previa aprobación técnica de Scyco, solo abonarán el costo de instalación.
En el caso de viviendas multifamiliares o comercios, será obligatorio presentar previamente un estudio de factibilidad.
Desde la cooperativa Scyco destacaron la importancia de cumplir con todas las especificaciones técnicas. Entre ellas, se exige cañería de subida al tanque de media pulgada, llaves de corte ubicadas a menos de dos metros de la línea municipal, y planos firmados con los detalles de la obra.
Con esta medida, Scyco busca garantizar “un servicio seguro y accesible, reforzando su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad”.
Para más información, se puede consultar el sitio web oficial de la cooperativa https://scycocooperativa.com.ar/conexion-de-suministro-de-agua-potable/
Debe estar conectado para enviar un comentario.