Oficializan baja de aranceles a importación de productos tecnológicos

Por decreto, el Gobierno nacional avanzó en la reducción de aranceles para la importación de productos tecnológicos como celulares, monitores y aires acondicionados. A modo de respuesta, en Tierra del Fuego se lleva adelante un paro total y por tiempo indeterminado por el impacto de estas políticas en la industria local.

Si bien se estableció un nuevo régimen simplificado para pequeños envíos desde esa provincia hacia el resto del país, hay dudas respecto a su implementación.

 

Kicillof al sector minero: “Impulsamos siempre las políticas industriales”

 

La decisión implica una baja progresiva del arancel del 8% al 0% para teléfonos móviles a partir de enero de 2026, así como una reducción del 35% al 20% para consolas de videojuegos y una disminución del impuesto interno para distintos bienes tecnológicos. 

En paralelo, el nuevo régimen permite que cada consumidor pueda comprar hasta tres unidades iguales por año, con un tope de 3.000 dólares por envío.

La industria fueguina en alerta

Aunque los decretos mencionan beneficios para productos fabricados en Tierra del Fuego, como una alícuota del 0% en impuestos internos, el anuncio generó rechazo entre los trabajadores y empresarios del sector. 

La preocupación principal es que la baja de aranceles para productos tecnológicos a importaciones extrazona debilita la competitividad de la producción nacional radicada en la provincia.

 

 

Desde hace una semana, rige un paro general en Tierra del Fuego impulsado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otros gremios, que denuncian que estas políticas ponen en riesgo miles de empleos en el polo industrial fueguino. Las protestas incluyen cortes en accesos a fábricas, movilizaciones y asambleas permanentes.

“Es una desregulación disfrazada de modernización”, señalan desde el sector sindical, advirtiendo que la apertura indiscriminada a productos importados atenta contra el régimen de promoción que sostiene gran parte de la economía provincial. 

Las medidas también generan incertidumbre en los comercios y proveedores que dependen de la industria electrónica local.

Más allá de los anuncios

El nuevo sistema de envíos también genera cuestionamientos. Aunque está planteado como un canal ágil para la venta directa desde Tierra del Fuego, las condiciones impuestas —como el límite de unidades por persona— hacen que su impacto aún sea incierto. Además, las empresas fueguinas deberán adaptarse rápidamente a un modelo de comercialización online que no todas están en condiciones de implementar de forma inmediata.

En este contexto, mientras el Gobierno nacional avanza con su plan de desregulación, Tierra del Fuego vive días de tensión social, económica y política. Las medidas generan un doble efecto: por un lado, prometen facilitar el acceso a tecnología en el país; por otro, amenazan con desarticular uno de los principales polos industriales de la Argentina.


Lo más visto