Cayeron las ventas minoristas de pymes en junio y preocupa el consumo
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que en junio las ventas minoristas de las pymes registraron una baja del 0,5% interanual a precios constantes. En la comparación mensual, el descenso fue más marcado: 6,7%. Sin embargo, el balance semestral continúa siendo positivo, con una suba acumulada del 9,1%.
Este dato muestra una recuperación frente al mismo período de 2024, cuando las ventas habían caído 17,2% en términos reales.
‘Producir el presente, pensar el futuro’: convocan al Congreso Productivo Bonaerense
Rubros con dispar desempeño
Entre los siete sectores relevados, cinco mostraron mejoras interanuales. El rubro Alimentos y bebidas lideró con un crecimiento del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería y materiales para la construcción (0,7%), Bazar y decoración (0,4%) y Perfumería (0,2%).
Por el contrario, Textil e indumentaria cayó un 4,7% y Calzado y marroquinería bajó 5,2%, convirtiéndose en los sectores con peor desempeño del mes.
Desde CAME señalaron que las ventas puntuales por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo ayudaron a ciertos rubros, pero no alcanzaron para revertir la tendencia general, que sigue siendo débil.
Los comercios reportaron menor facturación y menos afluencia de público. En algunos casos, el canal digital y estrategias de precios ayudaron a sostener el nivel de actividad. Las condiciones climáticas también influyeron de forma positiva en sectores estacionales.

Las ventas minoristas de pymes cayeron en junio.
Nuevas herramientas de financiamiento
Frente a la caída del consumo y la finalización del programa Cuota Simple, desde CAME impulsaron una nueva herramienta: el plan Cuotas MiPyme. Desde el 1° de julio, los comercios adheridos pueden ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales y sin tope de monto.
La iniciativa incluye los mismos rubros que el programa anterior y busca sostener el financiamiento al consumidor como vía para dinamizar el comercio minorista pyme.
A pesar del contexto adverso, el 50% de los empresarios relevados considera que su situación económica mejorará en los próximos doce meses. Solo el 7,8% cree que empeorará.
Debe estar conectado para enviar un comentario.