Diez años del boleto estudiantil: ya acceden más de 300 mil alumnos

La sanción de la ley de boleto estudiantil cumplió diez años en la provincia de Buenos Aires: en la actualidad, más de 300.000 estudiantes de 24 universidades y 350 institutos acceden a 45 viajes mensuales gratuitos.

Esta medida comenzó a implementarse en 2015 y continúa vigente y en expansión gracias al impulso del ministerio de Transporte bonaerense, encabezado por Martín Marinucci. Según datos oficiales, en 2025 la inversión provincial destinada al programa alcanzó los $10.600 millones.

“El boleto estudiantil es una herramienta fundamental para que miles de chicas y chicos puedan llegar a la universidad pública”, afirmó Marinucci.

Se lanzaron los Juegos Bonaerenses 2025: hay más de 480 mil participantes

Más inclusión en todos los niveles

Según remarcaron desde el Gobierno bonaerense, durante la gestión del gobernador Axel Kicillof el boleto estudiantil se amplió a institutos terciarios y universidades del interior, garantizando el derecho al transporte gratuito en todo el territorio provincial.

“Gracias a esta política, nuestros estudiantes pueden permanecer en las aulas sin que el costo de los viajes sea un problema”, enfatizó el titular de Transporte.

El programa también se extendió, en 2024, a jóvenes, adultos y personas mayores que cursan la educación primaria, secundaria o el plan FinEs. Actualmente, la medida beneficia a más de 182 mil estudiantes en 2.698 espacios educativos distribuidos en 42 municipios bonaerenses.

Un derecho conquistado

La ley fue sancionada el 1 de julio de 2015, tras una larga lucha de la comunidad educativa. A diez años de su aprobación, el Ministerio de Transporte reafirma el compromiso con esta política pública que promueve igualdad de oportunidades.

El boleto alcanza a estudiantes de las universidades nacionales Arturo Jauretche, Avellaneda, General Sarmiento, La Matanza, La Plata, Luján, Mar del Plata, Moreno, Quilmes, San Martín, del Sur, entre otras. También incluye facultades regionales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y las universidades provinciales de Ezeiza y del Sudoeste de Bahía Blanca.

En todos los casos, los estudiantes disponen de 45 viajes mensuales al valor de la tarifa mínima vigente. El beneficio se gestiona a través del sistema SUBE y está disponible en las localidades que cuentan con su implementación.

Así, la provincia de Buenos Aires celebra los diez años del boleto estudiantil: una política pública que, incluso en contextos adversos, se sostiene y se proyecta como pilar para garantizar el derecho a estudiar.




Lo más visto