En marcha ‘Rico.en.data’, la educación financiera para estudiantes bonaerenses
En el marco de diversos programas existentes en la Argentina destinados a la educación financiera de los jóvenes y luego del éxito alcanzado en 2024, desde el Banco Provincia lanzaron la segunda etapa de ‘Rico.en.data’, un ciclo de formación dirigido a estudiantes de tercer año de escuelas secundarias bonaerenses que busca brindar conocimientos teóricos y herramientas prácticas para que puedan tomar decisiones responsables en su economía personal.
La iniciativa, que se desarrolla en conjunto con el área de educación del gobierno provincial, alcanzará a lo largo de este 2025 a los 135 municipios bonaerenses.
En total, el curso de educación financiera ‘Rico.en.data’ será realizado por más de 171 mil estudiantes de más de 2.500 colegios de tercer año de colegios secundarios públicos.
Kicillof firmó nuevos convenios de crédito para dar financiación a emprendedores
Sobre ‘Rico.en.data’
La capacitación fomenta, desde una perspectiva ciudadana, la reflexión sobre el dinero y su evolución y aborda conceptos esenciales de finanzas personales como: ahorro, inversión, crédito y consumo responsable. El curso dura 75 minutos y tiene una metodología dinámica e interactiva que incluye material audiovisual. El cierre es con una actividad grupal, tras la cual cada participante recibe un diploma y un cuadernillo impreso con un glosario y material complementario para continuar aprendiendo.
“Desde que iniciamos la gestión entendimos que la educación financiera es un valor importante que debemos abordar. Sin embargo, bajo ese paraguas a menudo se esconden determinadas empresas privadas o fintech que buscan ofrecer negocios, rentabilidades rápidas y formas de inversión que no siempre están suficientemente explicadas. Por eso, entendimos que, como banco público, debíamos ofrecer herramientas que sirvan a las personas de todas las edades”, destacó Juan Manuel Cancelli, gerente de comunicación institucional del banco.
En abril, más de 12 mil estudiantes realizaron ‘Rico.en.data’ en colegios de: Almirante Brown, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, La Matanza, Lanús, Malvinas Argentinas, Morón, Pilar, Quilmes, San Isidro, San Miguel, Tigre y Tres de Febrero.
Durante este mes, a esos distritos se sumaron colegios de: Avellaneda, Berazategui, Escobar, General Las Heras, General Rodríguez, General San Martín, José C. Paz, La Plata, Marcos Paz, Moreno, San Fernando y Zárate. Se espera que en mayo realicen el curso casi 19 mil alumnos/as.

‘Rico.en.data’ es un producto del programa de educación financiera ‘Incluir’.
Programa de educación financiera ‘Incluir’
‘Rico.en.data’ es un producto del programa de educación financiera ‘Incluir’, destinado a estudiantes bonaerenses lanzado en 2020 y que cuenta con la participación de todas las instituciones que conforman la banca pública provincial, como Provincia Servicios Financieros y Provincia Microcréditos.
‘Incluir’ desarrolla diversos proyectos con el objetivo de brindarles a las personas habilidades para que puedan utilizar las herramientas que ofrece el sistema financiero, en particular aquellas vinculadas con las nuevas tecnologías. Cada acción está orientada a un segmento de la población específico: municipios de la provincia de Buenos Aires; mujeres y diversidades; trabajadores y trabajadoras de la economía informal; personas mayores; pymes bonaerenses y, a partir de Rico en Data, adolescentes.
Resultados de la primera edición de ‘Rico.en.data’
‘Rico.en.data’ se lanzó a finales de 2024: entre el 14 de octubre y el 30 de noviembre se realizaron 178 capacitaciones en 8 municipios: Avellaneda, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, San Isidro, San Fernando, Tigre y Vicente López.
En total, 6.361 jóvenes de 97 escuelas bonaerenses exploraron conceptos como: ahorro, inversión, el funcionamiento de los bancos, consumo responsable y la identificación de riesgos asociados a apuestas y estafas digitales.
Debe estar conectado para enviar un comentario.