Futsal Maipú se quedó con el Mundial de Clubes Femenino que se disputó en Mar Chiquita

Este viernes se disputó la final del Mundial de Clubes de Futsal Femenino en el polideportivo de Santa Clara del Mar, donde Futsal Maipú (Mendoza) venció al equipo brasilero de Colombo y se quedó así con el título. Las también mendocinas de UJEMVI Futsal ingresaron al podio en el tercer lugar tras ganarle a JM Futsal de Comodoro Rivadavia.

Es el primer torneo de estas características que se disputa, por lo que la elección de Mar Chiquita como sede representa un hecho histórico para el distrito.

 

Mar Chiquita se sumó a un programa de Unicef para fortalecer políticas de infancia

 

El evento lo organizó la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) y la Federación Internacional de Fútbol de Salón. Asimismo, contó con el acompañamiento de la municipalidad de Mar Chiquita, la Liga Marchiquitense de Futsal y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

El intendente de Mar Chiquita, Walter Wischnivetzky, junto al secretario de Deportes, Sebastián Rioja, y demás autoridades participaron de la entrega de premios y el acto de clausura.

Una final clásica entre Argentina y Brasil

En la última jornada del encuentro que comenzó el 29 de junio, las mendocinas vencieron a un duro rival y siempre candidato a llevarse el título. No obstante, la final terminó 2-1 en favor de Futsal Maipú en un partido aguerrido entre argentinas y brasileras.

Antes de la gran final, JM Futsal de Comodoro Rivadavia y UJEMVI Futsal de Mendoza se enfrentaron por el tercer y cuarto puesto. El partido terminó 1-2 en favor de las mendocinas que lograron así entrar al podio.

 

Futsal Maipú

Terminó la primera edición del Mundial de Clubes de Futsal Femenino que se disputó en Mar Chiquita.

 

Concluyó así un evento histórico para Mar Chiquita, que auspició de sede del primer torneo de estas características. El distrito recibió no solo a conjuntos nacionales, sino también de Brasil, Francia, Chile, México, Colombia, Haití y Bolivia.

Durante la entrega de premios, el intendente agradeció a FIFUSA, la CAFS, el equipo de la Secretaría de Deportes y “a todos los que hicieron posible esto”. Asimismo, mencionó particularmente a Matías Méndez, presidente de la Liga Marchiquitense de Futsal, “que lo soñó y lo pudimos hacer”.

“Es un orgullo enorme. Quiero felicitar a todas las delegaciones, porque lo que se vio no solo fue un espectáculo deportivo, sino también de convivencia, de fair play, de buen trato, de buen comportamiento y eso es muy importante y un ejemplo para todos”, subrayó Wischnivetzky.


Lo más visto