Presentan ‘Cruce de caminos’: ensayos y crónicas sobre la identidad bonaerense
La editorial ‘Ediciones Bonaerenses’ presentó el libro ‘Cruce de caminos. Crónicas y ensayos sobre la identidad’, una compilación de los trabajos que resultaron ganadores de la tercera edición del concurso de narrativas ‘Ser bonaerense’ organizado por el área de cultura del gobierno de la provincia de Buenos Aires con la participación de más de 300 trabajos. En la actualidad el certamen de escritura transita su cuarta edición, lanzada en junio pasado y con una convocatoria abierta hasta septiembre.
Para el caso de la edición 2024 del concurso de narrativas ‘Ser bonaerense’ hubo dos categorías en competencia: ensayo histórico breve y crónica.
Se presentó la cuarta edición del concurso de narrativas ‘Ser bonaerense’
‘Cruce de caminos’, un compilado de la identidad bonaerense
La ilustración elegida para la portada del libro ‘Cruce de caminos’ es ‘Flores’ y pertenece a la artista Guadalupe Marín Eyherabide.
‘Cruce de caminos’ señala, por un lado, confluencias culturales e indaga zonas inexploradas del pasado provincial. Por otro lado, narra desde distintos ángulos vidas a la intemperie, infancias en dictadura, sucesos históricos con rigurosa documentación, anécdotas familiares y aventuras de ruta que nos devuelven posibles formas de la identidad bonaerense.
Este título se imprimió en la Dirección Provincial de Imprentas y Digitalización del Estado (DIPIDE).

La portada del libro ‘Cruce de caminos’, ilustración de Guadalupe Marín Eyherabide.
Los ganadores del último concurso ‘Ser bonaerense’
En la categoría crónica, un jurado conformado por Sonia Budassi, Fernando Duclos (Periodistán) y Diego Slagter premió los trabajos “De Manchester a Valentín Alsina”, de Agustín Ormazábal (primer premio), “Las dos vidas de Néstor Crivaro”, de Marcos Nuñez (segundo premio), “Juntar leña”, de Darío Alejandro Ledesma (tercer premio).
Después de eso, en la categoría ensayo histórico breve, el jurado integrado por Julia Rosemberg, Claudio Panella y Lucía Fayolle distinguió “El camino del censista: el cuartel IV rural de Morón en los registros censales nacionales de 1869”, de Bárbara Vélez (primer premio), “Niñeces del interior bonaerense en tiempos de dictadura (1976-1983)”, de Celeste De Marco (segundo premio), “Ni lobenses ni necochenses: bonaerenses”, de Inti Yanasú Artero Ituarte (tercer premio).
Sobre ‘Ediciones Bonaerenses’
Los títulos de ‘Ediciones Bonaerenses’ se encuentran disponibles en formato papel en bibliotecas públicas y populares de toda la provincia y pueden descargarse gratuitamente en formato digital en internet.
Además también pueden adquirirse ejemplares en papel a través de la tienda de la editorial.
Debe estar conectado para enviar un comentario.