Escolleras en Camet Norte: “El proyecto es clave para la protección del frente marino”
El secretario de Gobierno de la municipalidad de Mar Chiquita, Facundo Bochicchio, expuso durante el XXVIII Congreso Nacional del Agua sobre las escolleras en Camet Norte y aseguró que son clave “para la protección del frente marino”.
El Conagua 2025 se lleva a cabo en el NH Gran Hotel Provincial de Mar del Plata, en una edición que reúne a referentes nacionales, provinciales, académicos y técnicos en torno a la gestión del recurso hídrico.
Kicillof inaugura la ‘Casa de la Provincia’ en Santa Clara del Mar
La participación local estuvo encabezada por el secretario de Gobierno y de Obras Públicas, quien integró la mesa sobre erosión costera. Allí estuvo junto al ministro de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, Gabriel Katopodis, y el subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez.
Durante su exposición, Bochicchio defendió el proyecto de las escolleras en Camet Norte, obra estratégica para la protección del frente marítimo del distrito.
“El proyecto es clave para la preservación del patrimonio natural y urbano de la zona, y forma parte de un reclamo histórico de los residentes de Camet Norte”, señaló. Asimismo, remarcó que son los mismos vecinos quienes alertan “sobre el deterioro progresivo del acantilado y la necesidad de contar con infraestructura que amortigüe el impacto de las mareas”.

Facundo Bochicchio expuso sobre las escolleras en Camet Norte en defensa del frente marítimo.
Por otra parte, Bochicchio explicó el origen del proyecto, sus fundamentos técnicos y los impactos de la erosión en las localidades costeras del distrito. En ese marco, agradeció al gobierno provincial que encabeza Axel Kicillof por incluir la obra en el presupuesto bonaerense. De igual forma, remarcó la importancia de que se avance en su concreción.
En tanto, el funcionario abordó la demora en el inicio de la obra del Sistema de Espigones de Transición y Relleno Artificial de Arena, otra intervención de vital importancia para la defensa costera.
Defender las costas
Por su lado, el intendente Walter Wischnivetzky celebró la presencia del municipio en un espacio de relevancia nacional como Conagua. “Es una gran oportunidad para poner en agenda los temas que nos preocupan como comunidad costera. Seguimos gestionando con compromiso, de la mano del gobernador, para defender nuestras costas y mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, enfatizó.
El Congreso Nacional del Agua es el principal encuentro técnico-científico y de gestión del agua del país. Esta edición la organiza el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, junto al Consejo Federal de Inversiones, la Universidad Nacional de Mar del Plata y el CIIAAA.
El congreso propone debatir los desafíos actuales y futuros en torno a la política hídrica nacional y provincial. Esto en un contexto de creciente vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos y presión sobre los recursos naturales.
“La participación de municipios como Mar Chiquita es clave para construir una gestión del agua integrada, equitativa y sostenible”, cerraron desde la Comuna.
Debe estar conectado para enviar un comentario.