Energías renovables: piden prorrogar los beneficios fiscales para las empresas
Un grupo de veinte diputados presentó un proyecto para prorrogar la normativa de la ley 27.191, que regula el desarrollo de las energías renovables en Argentina y otorga beneficios fiscales a las empresas del sector. La propuesta extiende hasta 2045 el marco vigente, una señal que desde la Cámara de Generadores y la Cadena de Valor de Energías Renovables (CEA) valoran lógicamente como un paso fundamental para garantizar la continuidad y el crecimiento de la industria.
La iniciativa contempla que el acceso y la utilización de las fuentes renovables de energía no estén alcanzados por tributos específicos, cánones o regalías en ninguna jurisdicción del país.
En consecuencia las empresas inversoras del rubro buscan asegurar que las actuales reglas permanezcan estables en el tiempo.
Se inauguró el primer centro bonaerense de energías renovables
Apoyo de las empresas de energía renovables al proyecto de los diputados
En primer lugar, para la CEA, lo central de esta prórroga es que ofrece estabilidad fiscal y jurídica de largo plazo.
Desde la cámara consideran que el actual marco normativo “permite proteger las inversiones ya realizadas y dar viabilidad a nuevos proyectos de gran escala, en un contexto en el que el crecimiento económico del país indefectiblemente demandará mayor generación eléctrica”.
El gerente general de CEA, Héctor Ruiz Moreno, se manifestó al respecto del impulso de los legisladores para darle continuidad a la legislación.
“La industria renovable no necesita subsidios ni beneficios fiscales adicionales. Lo que requiere es previsibilidad, un marco jurídico confiable y reglas claras para seguir invirtiendo con financiamiento de largo plazo. La estabilidad es, en sí misma, la mejor política de fomento”, destacó el empresario.
El sector de las energías renovables es intensivo en capital y demanda horizontes de planificación de entre 15 y 20 años. Por eso, la vigencia de la ley 27.191 constituye un instrumento clave para atraer capital nacional e internacional, consolidar los avances logrados en la última década y contribuir a una matriz energética más diversificada y competitiva.
La CEA considera que esta prórroga refuerza la confianza de los inversores y brinda señales concretas para que Argentina pueda ampliar su capacidad renovable, generar empleo y desarrollar la cadena de valor local.
El país cuenta con un potencial extraordinario en energías eólicas, solar y otras fuentes renovables y los beneficios fiscales ayudan al desarrollo de la industria. En la última década, estos recursos han permitido diversificar la matriz eléctrica, generar miles de empleos y atraer inversiones millonarias en infraestructura.
“La prórroga de la ley 27.191 representa una oportunidad para profundizar este camino, garantizando que las energías renovables continúen siendo un motor de desarrollo económico, social y ambiental para la Argentina”, concluyó Ruiz Moreno.
Debe estar conectado para enviar un comentario.