En la provincia de Buenos Aires se indicará la mamografía a partir de los 40 años
En la provincia de Buenos Aires, la primera mamografía comenzará a indicarse a los 40 años, diez años antes de lo que establece la guía nacional. Así lo dispuso el ministerio de Salud bonaerense.
La medida busca mejorar la detección temprana del cáncer de mama y aumentar las posibilidades de diagnóstico y tratamiento oportuno.
En Argentina, más de 130.000 casos de cáncer son diagnosticados cada año
La decisión, impulsada por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC), establece que el estudio deberá realizarse cada dos años -o según criterio médico- hasta los 75 años, en personas sin antecedentes familiares de la enfermedad.
Hasta el momento, la recomendación nacional fijaba el inicio del tamizaje a los 50 años, con frecuencia anual o bienal.
El cambio se apoya en evidencia científica: detectar el cáncer de mama en etapas iniciales permite alcanzar una tasa de curación del 90%. Además, responde a la magnitud del problema, ya que en Argentina se diagnostican 360 nuevos casos por día, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires.
En territorio bonaerense, el cáncer de mama provoca unas 2.300 muertes por año y cerca de 8.500 nuevos diagnósticos. Es el principal motivo de tratamiento oncológico en el sistema público provincial.
La directora del IPC, Marina Pifano, explicó que la medida “es pionera en el país y busca aumentar las posibilidades de diagnosticar el cáncer de manera equitativa, en forma oportuna, tratarlo y curarlo”.
Para más información sobre prevención y tratamiento, puede consultarse la página del Instituto Provincial del Cáncer https://www.ms.gba.gov.ar/sitios/institutodelcancer/
Más mamógrafos en hospitales públicos
Para garantizar el acceso al diagnóstico, el gobierno provincial sumó 22 nuevos mamógrafos, alcanzando un total de 187 equipos distribuidos en hospitales públicos y centros municipales.
También se planificó la entrega de insumos a personas con cobertura pública exclusiva, a través del IPC.
En este sentido, Pifano precisó que “el cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, pero su pronóstico depende críticamente del momento de detección”.
Mientras la detección temprana presenta una supervivencia del 90%, los casos avanzados solo alcanzan el 28%. Según la funcionaria, “el 35% de los casos se diagnostican en etapas iniciales, pero aún un 25% llega con enfermedad metastásica”.
Las personas con antecedentes personales o familiares deberán consultar a su equipo de salud para definir la frecuencia y edad de inicio del estudio, pero en la provincia de Buenos Aires la mamografía comenzará a indicarse a los 40 años.
Debe estar conectado para enviar un comentario.