Finalizan en Santa Teresita la demolición de un edificio de la zona de la costanera
Se finalizó en Santa Teresita con las tareas de demolición de un edificio situado en la zona de la costanera y calle 38 cuya estructura había colapsado parcialmente en marzo pasado. La medida tuvo que ser adoptada para proteger la integridad de los vecinos y vecinas y recuperar el entorno urbano de una de las esquinas más transitadas del frente costero. De las operaciones finales participó el intendente del partido de La Costa, que supervisó las labores del equipo de obras públicas municipal.
“Estamos trabajando para que nuestras ciudades sean más seguras, accesibles y ordenadas. Cada intervención busca cuidar la vida de los vecinos y mejorar la calidad del espacio público”, señaló De Jesús durante esa recorrida.

Así quedó la zona en Santa Teresita donde se demolió un viejo edificio.
Demolición y futuro espacio público para Santa Teresita
Desde la municipalidad de La Costa destacaron la decisión de intervenir de manera directa, a pesar del costo económico que implicó la demolición, luego de años de gestiones administrativas y notificaciones a los propietarios e inquilinos sobre el riesgo estructural del edificio.
Ante la falta de respuestas y tras el colapso parcial ocurrido, el municipio priorizó la seguridad pública y el bien común por sobre cualquier otra consideración.

De Jesús al pasar por la zona de Santa Teresita donde se demolió el viejo edificio.
“Se trata de una obra particular que la municipalidad tuvo que afrontar implementando todas las medidas formales disponibles, con el objetivo principal de garantizar la seguridad de los vecinos”, explicó el jefe comunal. “En los próximos días se completará la limpieza del lugar y se empalizará la zona sobre la línea municipal, recuperando el espacio público para el disfrute y la seguridad de todos”, completó De Jesús.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Walter Natalizia, detalló que la demolición se realizó de manera controlada y mecánica, y que actualmente se llevan a cabo tareas de limpieza y retiro de escombros.
“Durante el próximo fin de semana se finalizará con el retiro de materiales y la limpieza de calles y veredas. Luego se correrá la empalizada hacia la línea municipal para liberar la costanera y normalizar la circulación”, indicó el funcionario.
Natalizia precisó además que los escombros se reutilizan como relleno en distintos puntos del distrito, en zonas bajas o con cavidades por obras, “para mejorar la nivelación y evitar acumulación de agua o erosión”.
Oktubre Fest 2025: tres días de música, sabores y encuentro en Lucila del Mar
Un edificio en riesgo en un predio de 2.000 metros cuadrados
El predio demolido abarca unos 2.000 metros cuadrados y, aunque no es de propiedad municipal, el Estado local debió intervenir en vista del riesgo de derrumbe. La construcción se encontraba bajo un expediente iniciado en diciembre de 2024, con antecedentes de riesgo y sin titulares registrales activos, ya que la sociedad propietaria original se había disuelto y las sucesivas transferencias privadas nunca fueron regularizadas.
“Ninguno de los propietarios visibles o no visibles se presentó en tiempo y forma y la municipalidad tuvo que decidir hacerse cargo de la demolición”, explicó Natalizia, quien anticipó que se iniciará un proceso legal de recuperación de costos y de las deudas acumuladas por tasas y servicios.
Debe estar conectado para enviar un comentario.