Lo mordió una serpiente y su perro no sobrevivió: alerta zoonótica en La Costa
En el partido de La Costa las autoridades emitieron un comunicado de alerta por la aparición en las últimas semanas de diversas culebras en las zonas rurales del distrito y notificar de la mordedura de una serpiente que acabó con la vida de un perro.
A raíz del exceso hídrico registrado en la región en los meses del invierno y del arribó de la época de primavera, un período en el cual las culebras y serpientes empiezan a salir al exterior tras su hibernación, desde el área de cuidado ambiental de la municipalidad de La Costa brindaron información para que la comunidad tenga en cuenta los detalles a seguir.
Cómo distinguir a la yarará, la especie más común de la región
Eva Schlegel, directora de la citada dependencia comunal, detalló que la especie más común en la costa atlántica bonaerense es la yarará o víbora de la cruz y explicó cómo poder distinguir a esos animales: “Sabemos que la cabeza es bien triangular, la panza es blanca y negra o gris, con matices bien marcados en forma de ocho en el lomo”, describió.
Con la llegada de los días más cálidos, especialmente en zonas menos pobladas y con abundante vegetación, mucha gente empezó a encontrarse con este tipo de animales. “Estamos en una época donde comienzan a salir porque estuvieron invernando tanto las culebras como las serpientes”, agregó la funcionaria.
Abrió la escuela municipal de gimnasia artística en Aguas Verdes
Recomendaciones ante la aparición de serpientes
Después de eso Schlegel destacó que estas especies no atacan sin motivo, sino que lo hacen “ante una amenaza o cuando se sienten atacadas”.
“Adoptan posición de defensa y muerden porque detectan el calor, creen que es una presa o una amenaza”, agregó la directora municipal.
En consecuencia las autoridades recuerdan la importancia de tomar precauciones al realizar tareas cerca de pastizales o zonas rurales.
“Debemos tener la precaución de usar botas o algún zapato que nos proteja de una mordedura”, subrayó Schlegel.
Además la funcionaria recomendó mantener los terrenos limpios, sin escombros ni troncos acumulados, ya que “generalmente se esconden ahí, sobre todo cuando empieza el calor y buscan sombra”.
Posteriormente la directora recordó que no todas las especies son peligrosas: “Si nos muerde una falsa yarará, comúnmente una culebra, no nos va a pasar nada, como mucho puede producir una infección”, describió.
El caso fatal en La Costa de una serpiente que mordió a una mascota
En los últimos días, un residente de una chacra de la zona fue mordido por una víbora y debió ser asistido en el hospital de Mar de Ajó, donde se le aplicó el suero antiofídico para humanos.
Lamentablemente, su perro también fue atacado y no sobrevivió, debido a que el veneno actuó rápidamente en la zona de la cabeza.
El suero antiofídico y la necesidad de no matar a las serpientes
Schlegel aclaró que el suero antiofídico para humanos es distinto del que se utiliza en animales, ya que “los antígenos son completamente diferentes”.
Por tal motivo, más allá de estar alerta, la directora del área de cuidado ambiental de La Costa insistió en no matar a la serpiente que pueda aparecer, ya que “de ellas se extrae el veneno que luego se utiliza para producir el suero antiofídico”.
“Lo importante es mantener la calma, no intentar atraparlas ni matarlas, y avisar de inmediato a las autoridades”, concluyó Schlegel.
Debe estar conectado para enviar un comentario.