Universidades recurren a la justicia: “No se puede naturalizar incumplir la ley”

Las universidades públicas de la Argentina resolvieron acudir a la justicia para exigir el cumplimiento de la denominada ley de financiamiento de la educación superior y recomposición del salario docente, en una decisión sin precedentes tras adoptarse de forma unánime durante una sesión extraordinaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Realizado con sede en la Universidad de Buenos Aires (UBA), el histórico plenario tuvo lugar a 40 años del primero realizado por el CIN.

El presidente del consejo, Oscar Ala, valoró el encuentro cumbre destinado a defender el respeto a la institucionalidad democrática”.

 

 

Sobre la ley de financiamiento universitario

La ley, aprobada en agosto y ratificada por ambas cámaras legislativas tras el veto presidencial, terminó por quedar promulgada desde el gobierno de Milei pero a la vez suspendida por decreto, a la espera de que los legisladores definan las fuentes de financiamiento.

Según la normativa, se establecen recursos para infraestructura, becas, carreras estratégicas y recomposición salarial.

Después de eso las autoridades del CIN advirtieron que la suspensión “profundiza la crisis y pone en riesgo la continuidad de las actividades académicas”.

En consecuencia, para las universidades, la medida de Milei -igual a la aplicada con la ley vinculadas a las jubilaciones- “viola la división de poderes y la voluntad soberana de los congresistas” y por eso se aprobó por unanimidad la vía de recurrir a la justicia.

En la misma línea se expresó el vicepresidente del CIN, Franco Bartolacci, quien enfatizó sobre la “gravedad para la democracia de que se naturalice el incumplimiento de una ley con amplia legitimidad social y política”.

 

Lanzan ‘La universidad es un derecho’: educación superior para el desarrollo

 

La postura desde la UBA

Un decreto no puede suspender una ley”, afirmó el decano anfitrión, Leandro Vergara, al subrayar la gravedad institucional que supone el incumplimiento de una norma aprobada por diputados y senadores y promulgada por el Ejecutivo.

Además del recurso grupal, desde la UBA resolvieron también presentar un recurso judicial propio para garantizar la vigencia de la ley.

En un comunicado, la institución advirtió que el decreto “altera el sistema republicano de frenos y contrapesos” y afecta derechos constitucionales.

 

X @telegraficos

 

Crisis presupuesto de las universidades en Argentina

El sistema universitario nacional atraviesa desde el inicio de la presidente de Javier Milei una crisis presupuestaria sin precedentes.

La prórroga del presupuesto 2023 quedó rápidamente desactualizada frente a la inflación, y los salarios de docentes y no docentes perdieron más del 40% de su poder adquisitivo durante 2024. La historia se repitió durante este 2025 pese a las movilizaciones históricas realizadas el año pasado en todo el país.

Además del reclamo judicial, las universidades solicitarán a diputados y senadores que se tomen como base los fondos previstos en la norma suspendida para la aprobación del presupuesto 2026.




 

Lo más visto