El fin de semana extra largo dejó en Villa Gesell una ocupación promedio del 83%

Desde el área de turismo de la municipalidad de Villa Gesell brindaron un rápido reporte de la actividad en el rubro durante el fin de semana extra largo y detallaron que a partir de un relevamiento sobre 211 alojamientos se registró un 83% de ocupación promedio en todo el partido.

En primer lugar de los destinos geselinos más elegidos, tal lo habitual figuró la localidad de Mar de las Pampas, que encabezó el ranking de ocupación con un 99% de ocupación, seguido por Las Gaviotas y Mar Azul con un 90%.

Después de eso, con una capacidad hotelero mucho mayor, se ubicó la ciudad de Villa Gesell en un promedio del 68%.

En consecuencia la afluencia turística se percibió en cada punto del partido, pero particularmente en la zona sur del distrito, con familias y parejas que eligieron el destino para descansar y renovarse durante este fin de semana largo.

 

Conservación y biodiversidad: 29 años de la reserva del faro Querandí

 

Al respecto del primer balance realizado desde la comuna sobre el fin de semana extra largo, el titular de la Secretaría de de Turismo, Cultura, Educación y Deportes de Villa Gesell, Emiliano Felice, celebró las estadísticas pero reparó: “El consumo es moderado, aunque en términos de reservas estamos ante uno de los fines de semana con mayor ocupación de los últimos años”.

En esa línea Felice explicó que fueron múltiples los factores que impulsaron el movimiento turístico: “En principio, la gente se encontraba ante una necesidad de desahogo por todo el proceso electoral. A eso se suma el factor climático, con días que acompañan, el cuadro de atraso tarifario ya que están desfasadas ante la necesidad de generar ingresos en los establecimientos”, describió el funcionario referente del turismo en toda la Argentina.

 

Villa Gesell

 

Felice sobre los fines de semana largos

Por otro lado, Felice se refirió a los feriados que conforman recesos de tres o cuatro días y a la próxima temporada de verano: “Los fines de semana largo son necesarios. El gobierno quiso eliminarlos y está a la vista que funcionan. Este año había altas chances de perder el fin de semana de octubre, pero gracias al trabajo entre el municipio y el sector privado logramos conservarlo. Son fundamentales para el sector turístico, comercial y para la comunidad en general”, destacó el secretario geselino.

Respecto a la temporada alta, Felice señaló que, si bien este fin de semana largo muestra un panorama alentador, “aún es necesario esperar y continuar trabajando en la difusión y promoción del destino, ya que por el momento la temporada veraniega se presenta delicada”.




 

Lo más visto