‘La muerte de un comediante’, mucho más que una película
‘La muerte de un comediante’ es mucho más que una película: la producción de la comunidad Orsai es la prueba de lo que sucede cuando miles de personas se unen para crear historias. Con idea original, guión, codirección y actuación del reconocido actor Diego Peretti, más de diez mil socios hicieron realidad un largometraje colectivo que tiene su estreno pautado para este mes de noviembre en cines de todo el país.
Además de la obra cinematográfica, la iniciativa creó una gran comunidad y concretó un sueño cumplido para los aportantes: participar al detalle de la elaboración de la película en todas sus etapas.
‘La muerte de un comediante’ de estreno en festivales
Exhibida esta semana en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la historia ideada por Peretti transcurre mayoritariamente en Bruselas, Bélgica, asociada al personaje de ‘Bombín’, creado por Poly Bernatene.
En el guión original de ‘La muerte de un comediante’, Peretti había pensado la película basado en las célebres historietas de Tintín, el periodista belga que recorre el mundo e investiga diversos sucesos, políticos y científicos. Los costosos permisos legales impidieron vincular la historia al cómic europeo y por eso se recurrió a la adaptación.
Estreno y competencia: ‘La muerte de un comediante’ se proyecta en Mar del Plata
El concept art ‘La muerte de un comediante’
En paralelo al estreno del largometraje, desde Orsai elaboraron un flamante libro del guión de Diego Peretti con ilustraciones de Poly Bernatene que ya está en venta en la tienda de la editorial que conduce Hernán Casciari.
Los socios productores podrán comprar el libro a mitad de precio hasta su salida de imprenta, el próximo 15 de diciembre.
El producto contiene el guion original de ‘La muerte de un comediante’, junto con el listado completo de los socios productores que hicieron posible la película.
También cuenta con una selección de escenas claves del desarrollo de ‘Bombín’, el personaje que consagró a Juan Debré, el papel de comediante interpretado por Peretti en el film.
Sobre Poly Bernatene (Buenos Aires, 1972)
Colaboró varias veces con la revista Orsai y fue, junto con Margarita Monjardín, codirector de arte de la mítica revista Bonsai. Poly empezó a dibujar desde niño y nunca paró. Se formó en bellas artes y explora técnicas que lo hacen disfrutar de la diversidad y la experimentación en su carrera. Es autor-ilustrador de numerosos libros infantiles y juveniles en Argentina y en países de todo el mundo, incluidos México, España, Inglaterra, Australia, Dinamarca, Bélgica, Alemania, Francia, China, Taiwán y Estados Unidos. Algunas de sus obras fueron traducidas al alemán, coreano, serbio, griego y francés, y muchísimos títulos recibieron destacados premios internacionales.

Debe estar conectado para enviar un comentario.