Crean un comité bonaerense de infraestructura en gestión de riesgo y emergencia
Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense crearon el CORE (Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia), un espacio de funcionamiento coordinado entre áreas gubernamentales, empresas y organismos que estén involucrados ante una situación de emergencia.
El objetivo de este espacio es reforzar los canales de comunicación y articulación ante eventuales situaciones de emergencia, particularmente aquellas que se puedan presentar durante la época estival.
Asimismo, generará información y reportes integrales de situación y de medidas de respuesta que se brindan en la emergencia. También servirá de asistencia a autoridades en la toma de decisiones ante situaciones extraordinarias, según señalaron desde el área.
Se produjo un derrame químico en Villa Gesell y lograron contenerlo
El Comité articula internamente las acciones de las diferentes áreas del Ministerio y otros actores externos ante eventuales contingencia hidrometeorológica, de incendio, sequía, ambiental y tecnológica en la provincia de Buenos Aires.
Así, el objetivo es “mejorar la toma de decisiones, la generación de información unificada y la optimización de recursos para responder de manera eficiente”.
Sobre el CORE
El CORE es coordinado por la dirección provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible
Además de la articulación de la respuesta ante una emergencia, el CORE se encargará de relevar y registrar las acciones implementadas, la movilización de recursos de las diferentes áreas y organismos del Ministerio a cargo de Gabriel Katopodis. También se abocará a la estimación de pérdidas y daños del evento.

El ministerio de Infraestructura bonaerense creó el Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia (CORE).
A partir de esto, se generará un mapeo de riesgo mediante la información y estadísticas basadas en el procesamiento de dicha información.
“El MISP lleva adelante su Plan Estratégico de Infraestructura con el Desarrollo Sostenible como uno de sus tres ejes transversales de gestión”, señalaron desde el área.
En esta línea, agregaron que se aplica esta perspectiva “en la planificación e implementación de todas las políticas de infraestructura y servicios públicos”. Las distintas líneas de trabajo son acción climática y gestión del riesgo, infraestructura y servicios sostenibles y fortalecimiento de capacidades y gobernanza.
Debe estar conectado para enviar un comentario.