EDEA finalizó su programa de oficios a beneficio de la comunidad

El programa de oficios de la distribuidora de energía eléctrica EDEA concluyó con una práctica final a beneficio de la comunidad. Se realizó en los barrios de la ciudad de Mar del Plata Villa Evita y Caribe.

La iniciativa estuvo orientada a la formación en electricidad domiciliaria. Se enmarca además en el plan de sustentabilidad de la empresa.

A partir de esto, EDEA implementa cursos básicos de electricidad domiciliaria en su área de concesión. En esta oportunidad, se realizaron en los barrios marplatenses Villa Evita y Caribe, ambos en articulación con la Fundación Soporte, organización que provee soluciones habitacionales en barrios vulnerables.

 

Estafas en nombre de EDEA: cómo identificar el fraude y no caer en la trampa

 

Sobre el programa Oficios

El programa de oficios “es una iniciativa que promueve el interés en materia eléctrica y mejora las condiciones de inserción laboral de los vecinos”, señalaron desde EDEA

Asimismo, explicaron que el curso está compuesto por clases teórico-prácticas y un ejercicio final que consiste en la mejora eléctrica de una institución a beneficio. Se busca de esta manera multiplicar el impacto positivo en la comunidad y contribuir a la seguridad de los vecinos al interior de los hogares.

En esta oportunidad, se desarrolló en dos vecindarios beneficiados por otra de las propuestas sustentables de la empresa, como “Energía que Incluye”, orientado a la normalización de conexiones irregulares en barrios vulnerables.

 

EDEA programa de oficios

Concluyó el programa de oficios de EDEA a beneficio de la comunidad.

 

Tanto en el barrio Villa Evita como en Caribe la práctica final se desarrolló en el hogar de vecinos participantes del programa. En ambos casos, los estudiantes pudieron implementar

todo lo que aprendieron durante las clases teóricas con el acompañamiento personalizado del profesor.

“Desde hace más de una década que EDEA colabora con la Fundación Compromiso trabajando para mejorar la calidad de vida de los vecinos de barrios carenciados con soluciones habitacionales y sustentables, instalaciones eléctricas seguras y capacitaciones en materia de electricidad y consumo responsable”, concluyeron desde la firma.


Lo más visto