El gobierno de Milei acordó con China renovar el intercambio de monedas
En busca de fondos para el BCRA, el gobierno de Milei acordó con China renovar el intercambio de monedas vigente (swap) por el equivalente en yuanes a 5.000 millones de dólares. Esa cifra debía comenzar a reducirse a partir de junio próximo -según lo acordado por el actual presidente argentino en su primer año de mandato-, pero el nuevo acuerdo implica postergar un año la devolución.
Según el comunicado oficial, la postergación le permitirá al BCRA “reducir los riesgos en su transición hacia un régimen monetario y cambiario consistente y sostenible, en un contexto internacional desafiante para los flujos de capitales externos”.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Banco Central de la República Popular de China (PBOC) acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap de RMB 35 mil millones (USD 5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses.
Más…— BCRA (@BancoCentral_AR) April 10, 2025
Historial del intercambio de monedas entre Argentina y China
En primer lugar, el denominado swap entre el BCRA y el Banco Popular Chino (BPC) tuvo un primer acuerdo en el año 2009. En 2014, se firmó un segundo trato, que se renovó en 2017 y se complementó a fines de 2018 con uno suplementario.
Después de eso, en agosto de 2020, se firmó un nuevo acuerdo de intercambio que se renovó y amplió en 2023 por la presidencia de Alberto Fernández y que posteriormente fue renovado el año pasado por la administración de Milei, quien inicialmente había rechazado negociar con China: “No voy a negociar con ningún comunista”, sugirió el actual presidente durante sus primeros meses de gestión.
Milei, entre la relación con el gigante asiático y su devoción por EE UU
La relación de Argentina con China es un foco de tensión para el alineamiento de Milei con Trump, cuya guerra arancelaria apunta, sobre todo, contra el país asiático.
La semana pasada lo explicitó Mauricio Claver-Carone, el representante de Trump para América Latina: “Queremos que termine la famosa línea de crédito que tiene Argentina con China. Queremos asegurarnos que ningún acuerdo al que se llegue con el FMI termine prolongando ese swap”, advirtió el funcionario estadounidense.
Trump reduce por 90 días los aranceles al comercio excepto para China
Los dichos de Claver-Carone quedaron respondidos por el ministerio de relaciones exteriores chino. “El swap de divisas de China con Argentina contribuye a la estabilidad económica y financiera del país”, señaló en un comunicado, donde instó a EE UU “a cambiar su perspectiva y comenzar a pensar en lo que puede hacer para beneficiar el desarrollo de los países de América Latina y el Caribe”.
En consecuencia el renovado acuerdo del BCRA para el intercambio de monedas con China parece un intento de Milei de extender la resolución del vínculo para dentro de un año.
Debe estar conectado para enviar un comentario.