Las mujeres en Mar Chiquita tienen más educación pero empleos precarizados

Un estudio que realizó la Unidad de Género y Economía bonaerense reveló que aunque las mujeres tienen más educación en Mar Chiquita, cuentan con empleos precarizados. El 64,1% tiene secundario completo o más, frente al 50,5% de los varones.

Así, en el distrito las mujeres representan el 50,5% de la población y alcanzan niveles educativos altos. También se destacan por su asistencia escolar en edades tempranas (96,2%). Sin embargo, estos avances no se reflejan en el mundo laboral.

Cuatro ordenanzas en Mar Chiquita para el fomento de la producción y el trabajo

La tasa de empleo femenino es del 49,1%, frente a un 67,9% masculino. La brecha de actividad también es significativa (55,9% en mujeres vs. 72,5% en varones), y la desocupación afecta más a las mujeres (12,3%) que a los varones (6,3%).

Las mujeres están sobrerepresentadas en sectores como el servicio doméstico (17,9%), la enseñanza (15,4%) y la salud (8,1%). En cambio, apenas el 0,8% de quienes trabajan en construcción son mujeres.

El distrito aporta el 0,21% al PBG provincial, con un perfil económico marcado por el comercio (29,6%) y actividades agropecuarias (10,4%).

 

Mar Chiquita mujeres empleo

Aunque las mujeres tienen más educación en Mar Chiquita, cuentan con empleos precarizados.

 

Toda esta información fue sistematizada por la Unidad de Género y Economía del Ministerio de Economía de la provincia de Buenos Aires en su informe “Brechas de género en los municipios de la provincia de Buenos Aires”, una herramienta pionera para conocer las desigualdades a escala local.

El estudio se apoya en el Censo 2022 y en datos oficiales de la Dirección Provincial de Estadística. Su objetivo es contribuir al diseño de políticas públicas más eficaces, que atiendan las necesidades específicas de cada territorio.


Lo más visto