El Mercosur y países de Europa del norte cierran acuerdo de libre comercio

Los países del Mercosur -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- anunciaron este miércoles la conclusión de las negociaciones para un tratado de libre comercio con países de Europa del norte. Se trata del bloque de Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), integrado por Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein.

El anuncio se realizó durante la cumbre del Mercosur que se celebró en Buenos Aires. Representa un paso clave hacia la consolidación de un área de libre comercio con un mercado conjunto de casi 300 millones de personas y un producto bruto superior a los 4,3 billones de dólares.

 

Kicillof: “YPF no se vende y, menos todavía, se entrega o se regala”

 

El nuevo acuerdo comercial apunta a facilitar las exportaciones, mejorar el acceso a mercados y ofrecer reglas más claras y modernas para el comercio bilateral. 

Según los datos oficiales, más del 97% de los productos exportados desde ambas regiones se beneficiarán con nuevas condiciones preferenciales. Así, esto podría traducirse en un crecimiento del intercambio económico y más oportunidades de negocios.

 

 

Qué implica el acuerdo entre el Mercosur y los países del norte de Europa

El tratado contempla no solo el comercio de bienes y servicios, sino también capítulos específicos sobre inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, normas sanitarias, comercio sustentable y resolución de controversias.

Además, establece normas claras para aduanas, reglas de origen y cooperación técnica. El objetivo es dar mayor previsibilidad jurídica tanto a grandes empresas como a pequeñas y medianas.

 

 

Las negociaciones comenzaron formalmente en 2017, luego de un período de diálogo exploratorio iniciado en 2015. A lo largo de ocho años, Mercosur y los países de Europa integrantes del EFTA celebraron 14 rondas de negociación, y desde principios de 2025 sostuvieron un proceso intensivo para cerrar el acuerdo de libre comercio, incluyendo tres rondas presenciales en Buenos Aires y encuentros virtuales.

Según anticiparon ambas partes, el tratado será firmado formalmente durante los próximos meses, una vez concluidos los trámites legales y técnicos necesarios en cada bloque.




Lo más visto