Avanza el amparo por medicación oncológica que presentó una ONG geselina

La asociación geselina ‘Llegaremos a tiempo’, fundada por Sandra Cirone, avanza con un recurso de amparo para facilitar y garantizar el acceso a medicación oncológica. El expediente se presentó en el Juzgado Nº 2 Civil y Comercial de la Ciudad de Buenos Aires.

Según se recordó, el reclamo busca modificar y evaluar la modalidad de entrega de este tipo de fármacos. Es que los métodos actuales dificultan el acceso de pacientes a sus tratamientos.

 

Estudiantes de Villa Gesell crearon un UTV adaptado: buscan colaboraciones

 

Cabe destacar que el último lunes se firmó un escrito entre la asociación, la Fundación Grupo Efecto Positivo, los apoderados legales y el representante de la Dirección Nacional de Acceso a Medicamentos de Alto Costo (DINADIC). 

En el encuentro, el organismo propuso la creación de mesas de trabajo para seguir abordando la problemática.

Al respecto, Cirone explicó que la causa había tenido tres audiencias previas hasta la disolución por parte del gobierno de Javier Milei de la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE). 

Ahora, la DINADIC asumió la responsabilidad de proveer cobertura para medicamentos de alto costo que no figuran en los vademécum provinciales.

 

Villa Gesell

 

El amparo cuestiona medidas que -según la ONG- restringen el acceso a la salud, particularmente de medicamentos oncológicos de bajo y mediano costo. También se hace hincapié en la falta de plazos claros de resolución y el aumento de requisitos burocráticos.

Al mismo tiempo, se reclama por la obligación de presentar la certificación negativa de ANSES de ambos progenitores -sin contemplar familias monoparentales u otras realidades- y la ausencia de sanciones ante el incumplimiento de los plazos establecidos.

Próxima instancia: mesa de trabajo en septiembre

“Nosotros cuestionamos estas medidas del reglamento porque en lugar de ayudar complican la gestión. Aún estamos a la espera de una respuesta y vamos a continuar con esta solicitud en las mesas de trabajo, la próxima será el 9 de septiembre”, afirmó Cirone.

Así, la asociación aguarda una devolución concreta por parte de la DINADIC, con el objetivo de garantizar el acceso equitativo y oportuno a la medicación oncológica, resguardando así el derecho a la salud de los pacientes.


Lo más visto