Equinor exploró el primer pozo y no halló petróleo frente a la costa bonaerense

La exploración en busca de petróleo que se inició en abril pasado frente a la costa atlántica bonaerense a cargo de la empresa Equinor arrojó un primer resultado negativo: según informó la firma noruega, en el denominado pozo Argerich no hay indicios de hidrocarburos.

En la zona de búsqueda, situada a 307 kilómetros de Mar del Plata, se realizó un registro sísmico en 3D del Mar Argentino, más específicamente en la área CAN_100, ubicada en la cuenca norte.




Primer pozo explorado sin petróleo

En el pozo las exploraciones estuvieron operadas por Equinor en consorcio con las empresas YPF y Shell en su división argentina.

Se trata del primer pozo estudiado en aguas profundas, situado a una profundidad de 1.527 metros del lecho marino. Allí se estableció un área de 500 metros de radio como área del proyecto de búsqueda.

 

X @telegraficos

 

Las otras inversiones de Equinor en el Mar Argentino

Equinor también buscará hidrocarburos en otros dos pozos, los denominados CAN_108 y CAN_114, este último situado más al sur de Mar del Plata.

Además posee derechos de exploración en otros bloques del Mar Argentino, repartidos en las cuencas norte y sur, seis como operador directo y dos como socio, tal el caso del área CAN_102, situada a 200 kilómetros de la zona de Punta Médanos, al sur del partido de La Costa.

 

El mapa con las intervenciones de Equinor en el Mar Argentino, cuatro en la cuenta norte y cuatro en la sur.

 

La novedad quedó confirmada por el diario Ámbito y supone un revés a la oportunidad de generar inversiones por millones de dólares en componentes nacionales y en la generación de empleo calificado.

La perforación quedó bajo responsabilidad de la tripulación del buque Valaris DS 17 luego de dos años de estudios preliminares liderados por YPF en los que se considera que podría existir un yacimiento con capacidad de producir 250.000 barriles de petróleo día, casi 40% del total de crudo que actualmente se genera en Argentina.

 

Prevén abrir la Shell de Santa Clara del Mar en 2025 y generar 120 empleos

 

Oposición a la búsqueda de petróleo frente a la costa bonaerense

Durante la primera etapa del proyecto autoridades y entidades debieron desandar muchas de las críticas que quedaron instaladas por entidades ambientalistas y que merecieron un extenso proceso judicial vinculado a los resultados de los estudios de impacto ambiental.

En el marco de la realización de diversas audiencias públicas, especialistas de múltiples rubros brindaron su apoyo a las inversiones y recalcaron que las iniciativas de búsqueda cumplen con los más altos estándares de seguridad a nivel mundial.



Lo más visto