Concejales de Pinamar repudiaron la suspensión del servicio de tren

En su última sesión, el Concejo Deliberante de Pinamar aprobó por mayoría una resolución de repudio a la suspensión del servicio de tren por parte del Gobierno nacional. Cabe recordar que Trenes Argentinos desactivó el tramo que une a General Guido con la estación Divisadero.

Al proyecto se opusieron las concejalas de La Libertad Avanza y la edil oficialista de Juntos, Camila Merlo. En tanto, la bancada del Unión por la Patria votó a favor al igual que los oficialistas Analía Figueroa, Fernando Ávila y Manuel Ugartemendía. Alejo Yeza y Javier Pizzolito (Juntos) se abstuvieron en la votación.

 

Suspensión del tren a Pinamar: “Desde el gobierno bonaerense nos hacemos cargo”

 

El texto de la iniciativa que llegó al recinto en la última sesión señaló que los ramales a las localidades de Pinamar y Madariaga “son históricos”. Asimismo, se agregó que el mismo se concibió “para conectar las áreas agrícolas con los centros urbanos más grandes”.

Tras un repaso de lo sucedido desde la nacionalización de los ferrocarriles en 1948, recordaron que en 1949 se inauguró la estación de Pinamar conocida como Divisadero.

Luego prosiguió con los avatares tras el golpe de Estado contra Juan Domingo Perón en 1955 y la reducción de la inversión en ferrocarriles, hasta llegar a la concesión de los servicios a empresas privadas en 1991.

“En este contexto, muchos ramales considerados ‘no rentables’ fueron cerrados, y entre ellos estuvo el tren a Pinamar y a Madariaga, que dejó de circular en 1993”, recalcaron.

 

Trenes pasajes temporada

El gobierno de Milei suspendió el servicio de tren a Pinamar.

 

La vuelta del servicio

Al continuar con el racconto, el proyecto destacó que en 1996, y a través de Ferrobaires, se volvió a poner en circulación los servicios de tren a Pinamar y Madariaga hasta su suspensión en 2011. Esto último sucedió “por el deterioro del material rodante y la falta de mantenimiento en las vías”.

Si bien a mediados de 2015 el servicio volvió a circular, una crecida del río Salado causó una nueva suspensión. La reactivación del servicio llegó en 2021 y el tren reconectó a la ciudad de Buenos Aires con la costa atlántica.

“El pasaje era mucho más barato que los colectivos, lo que benefició a turistas y residentes de la región. Se hicieron obras en las vías y estaciones, incluyendo la reparación de puentes, durmientes y señales”, agregaron. 

No obstante, a asumir Javier Milei la tarifa pasó de $6.000 a $15.000 y luego a $28.000. Esto significa “una suba mayor al 330%”, aclararon. Asimismo, se redujo la frecuencia un 70%.

Por otra parte, los concejales hicieron hincapié en que actualmente trabajan más de 30 ferroviarios en las terminales del ferrocarril con asiento en Madariaga, entre boleteros, banderilleros, trabajadores de cuadrilla y personal de limpieza. “El destino de ellos es incierto, así como el de sus familias”, subrayaron.

Ante esto, la mayoría de los concejales suscribió a la resolución que expresa “profunda preocupación y repudio” por la suspensión del servicio de tren a las estaciones Divisadero de Pinamar y General Madariaga.


Lo más visto