Estatales bonaerenses aceptan aumento salarial escalonado del 10%
Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciaron un acuerdo salarial con los empleados estatales bonaerenses afiliados a los gremios que nuclean a las y los trabajadores representados por la ley 10.430 y elevaron la misma propuesta a los sindicatos docentes: se trata de un aumento escalonado dividido en dos tramos.
Mientras que los representantes sindicales de la ley 10.430 aceptaron directamente la propuesta, los gremios docentes avisaron que la misma será puesta a consideración de los trabajadores.
Aumento salarial escalonado en dos tramos
En primer lugar se fijó una suba del 6% para los haberes del mes de mayo respecto de los salarios vigentes al mes de marzo.
Después de eso se estableció otra suba del 4% para los sueldos correspondientes al mes de julio.
Además se estableció el compromiso por parte de la administración de Axel Kicillof de reabrir las negociaciones paritarias en el mes de agosto.
Kicillof firmó nuevos convenios de crédito para dar financiación a emprendedores
En un comunicado emitido por el Ministerio de Comunicación Pública respecto al aumento salarial acordado con una parte de los estatales bonaerenses, las autoridades gubernamentales resaltaron el compromiso de mantener vigentes las negociaciones paritarias “aún en un contexto de dificultad financiera provocada por las políticas del gobierno nacional”.
De acuerdo a lo expuesto por el gobierno de Kicillof, la provincia de Buenos Aires atraviesa complejidades fiscales desde el inicio de 2024 “producto del recorte de transferencias no automáticas” por parte de la gestión de La Libertad Avanza.
Con mucha satisfacción, celebramos el trigésimo aniversario de los Cuadernos de Economía junto al ex Ministro Jorge Remes Lenicov, quien fuera el impulsor de la publicación en 1994; y a Francisco Eggers y Mariano Santana, autores del Cuaderno Nº1 y Nº84, respectivamente. pic.twitter.com/pfzd70Ligq
— Pablo J. López (@PabloJ_LopezOK) May 13, 2025
Además desde el Ejecutivo bonaerense afirman que “se ha profundizado la problemática ante la caída de la recaudación debido a la recesión y a decisiones unilaterales del gobierno nacional que atentan contra la coparticipación y generan incertidumbre a las provincias”.
Durante la negociación estuvieron presentes por el Ministerio de Economía bonaerense, el responsable del área de coordinación económica y estadística, Nicolás Todesca, y la directora de la dependencia de economía laboral del sector público, Gisela Swaels; por el Ministerio de Trabajo, la jefa de gabinete, Cecilia Cecchini; y el director del área de negociación colectiva, Juan Pablo Lorenzo; por la Dirección General de Cultura y Educación, el subsecretario de administración y recursos humanos, Diego Turkenich; por la secretaría general, la subsecretaria de gestión y empleo público, Verónica Ferraris; y por el IPS, la directora general de administración, Carmen Sarra.
Debe estar conectado para enviar un comentario.