Tras la habilitación de 12 kilómetros de doble mano, así sigue la obra en ruta 11

Luego de la reciente inauguración del tramo de doble mano extendido entre las localidades geselinas de Mar Azul y Mar de las Pampas, continúa la millonaria obra para duplicar la calzada de la ruta 11 hasta la zona de la laguna de Mar Chiquita, una vía de tránsito vehicular que utilizan más de 7.000 rodados por día. La inversión financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a cargo del gobierno de la provincia de Buenos Aires se extenderá por más de 70 kilómetros y ya registra tres sectores habilitados en el distrito de Villa Gesell.

Según lo estipulado, la intervención sobre la ruta provincial consiste en la construcción de una segunda calzada de 7,3 m de ancho, ubicada a 16 metros promedio de la actual, y la repavimentación de la ruta existente en una extensión de 72,4 kilómetros, entre los kilómetros 410 y 482.

 

mail telégrafo

 

Cómo sigue la obra de doble mano en ruta 11

La obra incluye la construcción de banquinas pavimentadas en ambas calzadas y de sistemas de retornos cada 3,5 kilómetros, junto a la duplicación de siete puentes sobre cursos hídricos y 54 alcantarillas.

Además se remodelarán las intersecciones en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas y se construirá una nueva intersección rotacional en el acceso a Mar Chiquita, donde el peaje que existe actualmente será trasladado y ampliado.

 

Inauguran la doble mano de ruta 11 entre Mar de las Pampas y Mar Azul

 

En consecuencia de los tramos finalizados desde enero hasta este mes de agosto, quedaron habilitados 12 kilómetros en total, los últimos 2,6 entre el kilómetro 416 y 423. Durante el verano pasado ya se habían puesto a disposición de la circulación los primeros cinco kilómetros que separan los accesos norte y sur a la ciudad de Villa Gesell.

Asimismo, continúan en ejecución los trabajos sobre los segmentos restantes, para completar el total de 39,4 kilómetros sobre la sección 1, que se extiende entre Villa Gesell y el canal 5 -límite de la jurisdicción geselina con el partido de e Mar Chiquita-.

Después de eso la obra se extiende en la denominada sección 2 por 33 kilómetros, entre el citado canal 5 (km. 449) y la laguna de Mar Chiquita (km. 482).

 

 

La estratégica importancia de la ruta 11

La obra de la nueva doble mano de ruta 11 permitirá potenciar el desarrollo turístico y económico de los municipios del este y sudeste de la costa atlántica bonaerense y mejorar la seguridad vial de miles de personas que visitan los destinos turísticos en verano.

Por su extensión total de 583 kilómetros y al atravesar 17 municipios, la ruta se transformó en una vía clave que potenció el crecimiento de las localidades de la costa bonaerense, por lo que la transformación en autovía de un nuevo tramo mejorará la conectividad y favorecerá la actividad económica regional.

La ruta 11 ya es autovía en 189 kilómetros entre el empalme con la ruta provincial 63, en Tordillo, y la ciudad de Villa Gesell, y desde Mar Chiquita hasta Mar del Plata, en General Pueyrredón, una traza que entre esos municipios tiene una extensión total de 310 kilómetros. Con esta obra, la autovía sumará un total de 261,4 kilómetros de doble calzada a la espera de un tramo final: el que se extiende entre Pinamar y Mar de Ajó, sobre el que ya hay diagramado un proyecto para concretar su conversión.




 

Lo más visto