Devaluación: el dólar quedó en $1.518 y el BCRA vendió 45 millones

La jornada del mercado de cambio de divisas de este martes terminó con el peso argentino en un nuevo proceso de devaluación y un dólar minorista en alza que cotizó en el BCRA en los $1.518 para la venta y en los $1.465 para la compra. El tipo de cambio oficial mayorista cerró en $1.490, equivalente a un alza de $12,92 frente al cierre previo (+0,87%).

En consecuencia continúa la presión sobre el tipo de cambio del peso argentino día tras día rumbo a las elecciones legislativas del próximo domingo. La depreciación de la moneda nacional se mantiene persistente desde julio pasado, cuando comenzó a romper cotizaciones históricas.

La situación de este 21 de octubre llevó al BCRA a vender US$ 45,5 millones para abastecer la demanda del mercado, algo que no ocurría desde finales de septiembre, cuando a la autoridad monetaria se le fueron US$ 1.110 millones en tres días para intentar defender el esquema cambiario.

 

 

Devaluación del peso argentino

Según los valores registrados, el dólar oficial en el Banco Nación -principal parámetro- subió $20. En el resto de las entidades bancarias el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó entre los $1.510 y $1.515 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.520. Se trató del valor nominal más alto desde el 21 de septiembre, cuando la cotización tocó por primera vez los $1.515. En ese momento, el gobierno anunció la ventana de retenciones cero para las exportaciones agropecuarias, algo que terminó por durar pocos días.

Cuando restan tres ruedas de operaciones antes de la contienda electoral del 26 de octubre, prosigue en ejecución el apoyo del secretario del tesoro estadounidense, Scott Bessent, que viene de confirmar un intercambio de divisas en las últimas semanas, hasta ahora sin lograr éxito en calmar la devaluación del peso argentino, que acumula una pérdida de $40 solo esta semana.

Actualmente, el régimen de bandas cambiarias acordado con el FMI está establecido en $1.491,07 para el techo.

 

Trump coarta su ayuda a la Argentina: “Si Milei no gana, no seremos igual de generosos”

 

La cotización del dólar más allá del BCRA

El dólar blue terminó la jornada en $1.525 para la compra y $1.545 para la venta, con una suba de 1,9% en la comparación diaria.

Por su parte, en la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP subía 1,8% hasta $1.580,1, y el CCL (Contado con liquidación) registraba una suba de 1,9% y superó los $1.600, hasta ubicarse en $1.600,37.

En cuanto a los dólares futuros, la situación es mixta. Mientras el contrato de dólar para marzo de 2026 aumenta 0,6% y estima un tipo de cambio en $1.730 para esa fecha; hacia fin de año, el mercado proyecta que el dólar valdrá $1.599.




 

Lo más visto