Fin de semana extralargo: hubo más turistas pero menos gasto

El fin de semana extralargo por el Día de la Soberanía Nacional movilizó a 1.694.000 turistas en todo el país: un 21% más que en 2024, aunque hubo menos gasto. Así lo reflejan los datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. 

Según destacaron, influyó la combinación de un clima templado, una agenda de eventos activa y el formato de cuatro días.

 

El fin de semana extra largo dejó en Villa Gesell una ocupación promedio del 83%

 

Así, la estadía promedio fue de 2,3 noches, un 15% más que el año pasado, cuando el feriado tuvo solo tres días. El gasto diario promedio por visitante se ubicó en $91.317, es decir, un 3,7% menos en términos reales respecto de 2024.

La CAME señaló que esto “refleja mayor austeridad aunque con consumo sostenido en alojamiento, gastronomía y transporte”.

En total, los turistas gastaron $355.789 millones, un 34% más en términos reales que en 2024, cuando el desembolso fue de $196.233 millones.

 

turismo gasto extralargo

Fin de semana extralargo: hubo más turistas pero menos gasto diario.

 

Los destinos más concurridos fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos. También registraron alta ocupación Bariloche, Salta, Tucumán, Tandil y distintas localidades de la Patagonia, como El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.

Entre enero y noviembre de 2025 se celebraron siete fines de semana largos, en los que viajaron 11.964.940 turistas y se generó un movimiento económico estimado en $2.722.208 millones, cifra equivalente a 1.944 millones de dólares. Este impacto fortaleció las economías regionales y benefició a miles de pymes del sector.

En la costa atlántica

En territorio bonaerense, el fin de semana dejó resultados positivos gracias al clima y a una agenda con actividades culturales, deportivas y gastronómicas. Mar del Plata alcanzó más del 75% de ocupación hotelera con un movimiento intenso desde el jueves, picos de 2.500 autos por hora en la autovía 2 y más de 50 servicios adicionales de micros. 

Por otra parte, Pinamar registró una ocupación del 66,7%, consolidándose como uno de los destinos preferidos de jóvenes y familias. También se destacaron Cariló, Mar de las Pampas, Villa Gesell, Necochea y San Bernardo.


Lo más visto