Covid-19: aseguran que el contagio controlado es un “absurdo epidemiológico”

Especialistas y autoridades sanitarias rechazaron que la estrategia del “contagio controlado” de Covid-19 pueda llevar a lo que se denomina “inmunidad de rebaño”, por lo que aplicarlo sería un “absurdo epidemiológico”.

Según un informe publicado por la agencia Télam, lo que lleva a desestimar esta opción es la imposibilidad de limitar la circulación del virus sin aislamiento, con su consecuencia en cantidad de casos y muertes, y la falta de conocimiento sobre si las personas que tuvieron coronavirus pueden o no volver a infectarse.

El infectólogo Pedro Cahn, asesor del Comité de Expertos del Ministerio de Salud de la Nación y director médico de la Fundación Huésped, explicó que “el contagio controlado se basa en el planteo de dejar que se infecten muchas personas para generar una especie de inmunidad de rebaño”. “Es un absurdo epidemiológico”, sentenció sin medias tintas.



En declaraciones a Télam, el profesional recalcó que esta estrategia “se basa en asumir que los anticuerpos que el organismo genera como respuesta al virus son protectores, es decir, generan inmunidad, y esto no está comprobado”.

En segundo lugar, remarcó que aún si fueran protectores, dejar que la gente se infecte como para que se genere una ‘inmunidad de rebaño’ podría implicar que aumenten exponencialmente los casos positivos y “tener el sistema de salud completamente saturado, como pasó en los países que lo hicieron”, de acuerdo a Cahn.

 

Comenzó la apertura de comercios en Villa Gesell pero se mantienen las pautas de aislamiento (Fotos Rircardo Stinco).

¿Qué es la ‘inmunidad de rebaño’?

Por su parte, el químico e investigador de Conicet Roberto Etchenique, señaló a Télam que se entiende por ‘inmunidad de rebaño’ a la que se genera cuando “el porcentaje de la población que ya tuvo contacto con el virus es tan alto que ya el virus tiene dificultad para encontrar personas para infectar”.

En el caso del Covid-19, de acuerdo al especialista, “esto sucedería con un 60 por ciento de la población infectada”. Para alcanzar esto, de acuerdo a los cálculos realizados por Etchenique y según el actual ritmo de contagio, “se necesitaría 600 veces más de tiempo que estos dos meses: serían 1.200 meses, unos 100 años”.

Lo que se debería hacer entonces sería aumentar la velocidad de contagio unas 100 veces, para lograr la inmunización en 1 año. “En ese caso, en vez de 100 casos por día vas a tener 10.000 y en vez de 5 muertos por día, 500, como en los lugares donde ya pasó”, graficó el investigador.



¿Hay inmunidad?

Los especialistas advierten que aún si se asumiera esa cantidad de muertos e infectados diarios, no hay evidencia de que los anticuerpos que genera el virus en el organismo den inmunidad.

En diálogo con Télam, el jefe de la división de Infectología del Hospital de Clínicas, Daniel Ricardo Stecher, sostuvo que si bien hay enfermedades infecciosas que al contraerlas generan anticuerpos, por ejemplo en el caso del VIH esos anticuerpos “no van a servir”, aunque sí sirven como un marcador de la enfermedad.

El especialista advirtió que “la pregunta es para qué sirve la respuesta inmune del coronavirus, y la respuesta es que no estamos todavía seguros si protege como en el sarampión o marca como en el VIH, y para poder asegurarlo faltan muchos estudios”.

“Lo que hoy sabemos es que a la semana o diez días aparece una respuesta de inmunoglobulinas en la sangre y que son anticuerpos neutralizantes, esto quiere decir que en estudios de laboratorio inhiben el crecimiento del virus”, acotó.

No obstante, Stecher entendió que “una cosa es lo que pasa en el laboratorio y otra es lo que sucede en el cuerpo humano”. “La capacidad de neutralizar en el cuerpo la tenemos que demostrar todavía. Y también tenemos que comprobar, en caso de que lo sea, por cuánto tiempo dura esa inmunidad”, concluyó.



Lo más visto