Blockchain y educación: así es el programa de microcertificaciones bonaerense

El gobierno de Axel Kicillof presentó el programa bonaerense de microcertificaciones para impulsar trayectorias formativas flexibles y vinculadas a las necesidades productivas y territoriales de la provincia y del país. Incluye financiamiento a universidades para implementar sistemas de certificación digital basados en blockchain.

El plan busca certificar saberes específicos y validar habilidades adquiridas en distintos ámbitos. También apunta a ampliar la oferta académica con propuestas más flexibles e inclusivas.

 

Las carreras académicas disponibles en el centro universitario de Coronel Vidal

 

Financiamiento y diplomaturas

La primera línea de acción del programa bonaerense de micro-certificaciones contempla financiamiento no reintegrable para universidades con sede en la provincia. Los fondos se destinarán a incorporar infraestructura tecnológica para implementar sistemas de certificación digital basados en blockchain.

Por otra parte, el plan incluye la creación de una red integrada por universidades públicas de todo el país. Para ello se lanzarán dos diplomaturas universitarias.

Se trata de la diplomatura en diseño y gestión de micro-certificaciones, orientada a equipos académicos y de gestión. Y la diplomatura en gestión de certificación digital, dirigida a equipos técnicos y áreas de registro.

 

microcertificaciones educación

Se presentó el programa bonaerense de micro-certificaciones.

 

Capacitación en ‘Puentes

Además, se incorporará un módulo específico sobre gestión y promoción de micro-certificaciones en la segunda cohorte de la diplomatura de gestión de centros universitarios del programa ‘Puentes’

El objetivo es preparar a coordinadores para articular demandas locales con la oferta universitaria en el territorio bonaerense.

Durante la presentación, el subsecretario de relaciones internacionales e interjurisdiccionales de la provincia, Juan Manuel Padín, afirmó que esta iniciativa “expresa nuevamente el compromiso del gobierno de la provincia con el fortalecimiento del sistema universitario”.

También hizo hincapié en “la decisión de profundizar la articulación entre la educación, el mundo de la producción y el trabajo y el desarrollo territorial”. “Es una invitación a seguir trabajando en conjunto para abordar los desafíos y oportunidades que plantean las nuevas tecnologías en el campo educativo”, cerró.




 

Lo más visto