Nueva ofensiva tarifaria de Trump, ahora contra Brasil: el real se deprecia un 2,5%

El uso de los aranceles como arma política por parte de la presidencia de Donald Trump suma un nuevo capítulo a partir de la ofensiva tarifaria del mandatario estadounidense que decidió amenazar a Brasil con imponer un 50% de recargo a sus importaciones, una medida justificada en el juicio que se le sigue en el país sudamericano al extitular del Ejecutivo, Jair Bolsonaro, acusado por su intento del golpe de Estado en 2023.

La resolución de Trump generó problemas en el mercado bursátil para Brasil, que no tiene superávit comercial con Estados Unidos. Así, el real brasileño se cambia ahora a 5,59 unidades por cada dólar, y cae casi un 2,5% frente al dólar estadounidense, el nivel más bajo en un mes.

 

El Mercosur y países de Europa del norte cierran acuerdo de libre comercio

 

La respuesta de Brasil a la ofensiva tarifaria de Trump

A partir de la decisión del presidente de EE UU, que expandió sus amenazas comerciales a otros ocho países integrantes del BRICS para presionarlos en las negociaciones, su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció que responderá ante “cualquier medida unilateral de aumento de aranceles” con la aplicación de la ley de reciprocidad económica, aprobada el pasado mes de abril para hacer frente a la ofensiva tarifaria emprendida por el gobierno de Estados Unidos.

El país norteamericano es el segundo socio comercial de Brasil, por detrás de China, y una escalada comercial podría causar importantes daños a algunas de la industrias de la nación sudamericana, entre ellas los productos siderúrgicos, los equipos de transporte (principalmente aviones y componentes), la maquinaria especializada y los minerales no metálicos, sectores que representan una parte significativa de las exportaciones brasileñas.

 

 

El anuncio de Trump se produjo pocos días después de que amenazara a con imponer aranceles adicionales a los miembros del bloque BRICS (Brasil, India, Rusia y China) por sus supuestas “políticas antiamericanas”. Los líderes de este grupo de países, invitados por Lula a Río de Janeiro esta semana, criticaron en su declaración oficial las políticas arancelarias que distorsionan el comercio y los ataques militares a Irán.

Este 9 de julio era la fecha marcada por el propio Trump en la guerra declarada al comercio global con una tregua de 90 días concedida a decenas de sus socios el pasado mes de abril.

La cifra del 50% contra Brasil, la más alta impuesta hasta ahora a ninguno de los países amenazados en esta última ronda, multiplica por cinco el gravamen que Washington impuso a Brasilia el 2 de abril.

 

X @telegraficos

 

La carta de Trump en defensa de Bolsonaro

Se trata de una represalia, según reconoció el propio Trump, por el trato que las autoridades brasileñas están dando al expresidente Jair Bolsonaro, al que considera víctima de una “caza de brujas” en el juicio por su participación en el golpe de enero de 2023 después de haber perdido las elecciones meses antes. Le pueden caer 43 años de cárcel. La sentencia se espera en torno al mes de septiembre y el expresidente ya quedó condenado a no poder participar de nuevas elecciones hasta el 2030.

“La forma en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder muy respetado durante su mandato, incluso por parte de Estados Unidos, es una vergüenza internacional”, escribe Trump en la carta, que dirigió al presidente Lula da Silva y publicó, como el resto de misivas, en su red social, Truth. “Este juicio no debería estar en marcha. ¡Es una caza de brujas que debe terminar INMEDIATAMENTE!”.

El texto, y el intento de Trump de inmiscuirse en el funcionamiento interno de un país extranjero y de sus tribunales, carece de precedentes.

La carta es distinta de las demás misivas, 21 en total, remitidas esta semana por Trump donde continúa prometiendo el arancel de castigo a partir del 1 de agosto al resto de las naciones del mundo, un último plazo que Trump impone en una errática política comercial.




Lo más visto